Otras Noticias
DIFERENCIAS ENTRE JUBILADOS Y EL MUNICIPIO POR DEUDAS A LA CAJA
Desde el Centro de Jubilados y Pensionados denuncian que la Municipalidad de Santa Fe le debe $25.518.444. El Ejecutivo dice que el monto es menor y que la deuda será saldada en diciembre. Según lo establece la Ordenanza Nº 6.166, en su artículo 19, los recursos financieros, aportes y contribuciones de la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones se componen fundamentalmente, entre otras fuentes, del aporte mensual de los afiliados del 13% del total de sus remuneraciones y las contribuciones patronales, recaudación por lotería tasas y multas y tasas por espectáculos públicos. La Municipalidad de Santa Fe, debe todos los meses trasladar ese porcentaje que se descuenta a los trabajadores municipales a la Caja, pero desde la Comisión Directiva del Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de Santa Fe denuncian que eso no ocurre y esto genera una deuda abultada. El Centro publica en su propia web, que al día 10 de noviembre, la deuda que mantiene la Municipalidad con la Caja asciende a $25.518.444,13. En tanto, en declaraciones a Diario UNO, María Belén Etcheverría, secretaria de Hacienda local, sostuvo que “al 10 de noviembre, no había una deuda exigible de 25 millones, por eso extraña el número. La deuda total del municipio a esa fecha es de 15 millones. Desconozco cómo está compuesto ese número. Yo deduzco que ellos hacen algún corte de información al 10 de cada mes. Tengo la fecha de transferencias a la Caja, probablemente el Centro de Jubilados tiene reportes que se generan y procesan algunos días antes y esa fecha no debe tener en cuenta los pagos que se hicieron en noviembre”. La funcionaria explicó que “todos los meses, entre el 6 y 7 se transfieren a la Caja de Jubilaciones aproximadamente unos 20 millones. Ese dinero corresponde a retenciones al personal, contribuciones patronales, retribuciones de créditos que tienen los activos, jubilación anticipada, y demás ítems. La cifra que ellos plantean, probablemente no tenga deducidos los pagos que hizo el municipio”. Por su parte, según detalló, Eduardo Cóceres, presidente del Centro de jubilados y pensionados municipales, se trata de una deuda de hace algunos años y “fue generada por gestión de Mario Barletta, no es anterior, ni pertenece a otros gobiernos”. De acuerdo a lo manifestado por Cóceres a Diario UNO, “se llegó a deber más de 44 millones de pesos”, hecho verificado en informe de auditoría Nº 1/2014 por el Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de Santa Fe. Además se quejó porque “el dinero se va devaluando, y no se pagan intereses. Este año arrancó con una deuda de $30 millones de los cuales 12 estaban en convenio de pago y se termina con el pago de dicho convenio pero la deuda exigible sigue siendo de 25 millones, lo que demuestra que el convenio se pagó dejando de cumplir las otras obligaciones”. Política de desendeudamiento. Más allá de las diferencias en los montos adeudados, Etcheverría adelantó que, por la cercanía de fin de año, “en días más, específicamente entre el 20 y 24 de diciembre, se hará el pago de sueldos y aguinaldos, y los importes a transferir saldarían absolutamente todas las deudas que el municipio tiene con la Caja. Nosotros hemos venido reduciendo significativamente la deuda que había tomado el municipio a partir del año 2010, fruto de no tener financiación en otros entes”. La secretaria de Hacienda local, sostuvo que “la Municipalidad viene llevando adelante una política de desendeudamiento con la Caja de Jubilaciones, que se pudo mantener durante los últimos tres años”. A su vez, remarcó que “a la fecha, se deben las contribuciones patronales correspondientes al período de octubre, que fue el sueldo que se pagó a los agentes activos en los primeros días de noviembre, y a diferencia de otros años, ya se está pagando el aporte que hace exclusivamente el municipio que es un porcentaje de la recaudación de lotería, tasa y multas, correspondiente al año 2014”. Por último, la funcionaria deslizó que “la Caja de Jubilaciones tiene aproximadamente 50 millones de pesos otorgados en créditos a sus afiliados, tanto activos como pasivos. Entonces la situación de una cartera tan grande de créditos otorgados a una tasa baja, porque es una tasa fija nominal anual del 20%, le genera una desfinanciación fruto de la inflación y de todo lo que está pasando en este momento. Éste es el trasfondo que está dando vueltas en todo esto y desde el Ejecutivo, lo que estamos intentando es que se modifique esa situación de créditos, mejorando la tasa para resguardar los intereses patrimoniales de la Caja”. La Caja en difícil situación. Para el presidente del Centro, la deuda compromete seriamente el pago de jubilaciones y pensiones en término de aproximadamente unos 3.800 beneficiarios. En este sentido señaló que “hoy la Caja está pagando el 9 o 10 de cada mes, y si contara con ese dinero estaría abonando las prestaciones el 3 o el 4, antes que venzan los impuestos y servicios”. Sostuvo además que “parece que a nadie le interesa el tema, porque no se le pone fin a esta utilización ilegítima de los fondos previsionales, que puede llevar a futuro a un desequilibrio financiero al disponerse de los mismos, no abonarse intereses y contribuir a la licuación de la deuda”. En este sentido, Cóceres sostuvo “tenemos miedo de que cuando arranque el año próximo, esta deuda se vaya incrementando nuevamente al no existir indicio de cancelación, dado que la Municipalidad utiliza los fondos previsionales como caja de financiación de sus obras.” Contó también que, históricamente la Caja ponía a plazo fijo el dinero que hoy le adeudan. “Esto nos daba un interés y nos permitía tener las planillas para pagar y poder seguir recaudando. Con esta deuda nos cortaron esa posibilidad, y no existe ninguna normativa que les impida hacerlo. El tribunal de cuentas determina la deuda, pero la Caja no puede demandar a la Municipalidad y no puede embargar la coparticipación. Estamos atados de pies y manos”, comentó. “ Un año de interés de esta deuda en un plazo fijo representan 5 millones de pesos que no percibimos. La respuesta siempre es el silencio”. DIARIO UNO Ver en Diario Uno
- 19-Nov-2021 NOTA PRESENTADA ANTE EL IAPOS
- 08-Nov-2021 - PARITARIAS -
- 26-Ago-2021 ADELANTO DE AUMENTO CORRESPONDIENTE A PARITARIAS
- 26-Feb-2021 ESTATUTO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
- 22-Feb-2021 Vacunación COVID 19 - Adultos mayores
- 16-Dic-2020 ¡¡ FELIZ NAVIDAD !!
- 04-Dic-2020 FESTRAM RECLAMA SEPARAR LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LAS MUNICIPALIDADES ADHERIDAS
- 03-Dic-2020 RECLAMO POR FALTA DE PAGO DE BONO DE $ 3.000
- 21-Nov-2020 Despedida a un gran compañero
- 06-Nov-2020 REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES
- 29-Oct-2020 INFORMACIÓN PAGO BONO
- 23-Oct-2020 INFORME PAGO DE BONO
- 09-Oct-2020 ¡¡ FELIZ DÍA DE LA MADRE !!
- 29-Jul-2020 ADVERTENCIA DE LA CAJA MUNICIPAL DE JUBILACIONES ANTE LLAMADAS TELEFONICAS
- 01-Jul-2020 INFORMACIÓN - PAGO SUELDO Y AGUINALDO A JUBILADOS Y PENSIONADOS MUNICIPALES
- 16-Dic-2019 POSICIÓN RESPECTO DEL ACTA ACUERDO Nº 00692 CELEBRADO ENTRE EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y ASOEM
- 05-Dic-2017 SE INFORMA: Haberes mínimos y máximos
- 31-Oct-2017 Nota al Dr. Eduardo Cóceres sobre Ley de Movilidad Jubilatoria
- 26-Oct-2017 ORDENANZA Nº 12306 DE RECONOCIMIENTO DEL DÍA DEL JUBILADO MUNICIPAL
- 03-Ago-2017 EDUARDO EULALIO ROMERO (Q.E.P.D.)